top of page
  • Facebook  - Manta
  • Facebook - Portoviejo
  • Instagram - Manta
  • Instagram - Portoviejo

Alfajor


ree

El alfajor es un postre dulce que comparte el origen con su homónimo español, una golosina tradicional de la gastronomía del Al-Ándalus, aunque guarde más similitudes con el alajú, en cuanto a su elaboración. Fue difundido en América durante el periodo colonial.​ Su nombre proviene del árabe andalusíal-hasú que significa 'el relleno.


El alfajor, en distintas variedades, es un postre difundido en muchos países hispanoamericanos como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, El Salvador y República Dominicana.


Historia


Debido a la popularidad del alfajor español, estos iban ya en los almacenes de las primeras naves de los españoles que se dirigían a América.​ Las primeras referencias de su presencia en América mencionan a Venezuela6 y al Perú, donde les eran dados como ración a las tropas españolas. La popularidad de este dulce en el siglo xvi queda patente en obras literarias como las de Guzmán de Alfarache.​

Su origen se emparenta con otros productos de la cocina árabe como el turrón de almíbar.​ El antecedente más cercano del alfajor sudamericano está en los andaluces alfajores de Valverde del Camino, provincia de Huelva, donde se fabrican artesanalmente las tortas de alfajor, que consisten en una masa de miel, almendras, pan molido, canela, clavo y matalahuva que rellena dos obleas. Estas obleas son popularmente llamadas hostias por fabricarse de la misma forma que las que se consagran en la misa católica. Suelen venderse envueltos en celofán y está documentada su elaboración desde el siglo xviii. A su fama han contribuido las alfajoreras, mujeres de Valverde que se desplazaban a las Ferias y Romerías de la región con sus puestos de dulces y turrón, con un circuito que empezaba en la Feria de Sevilla y terminaba en la fiesta de Todos los Santos en la Feria de Niebla.


Ingredientes:


  1. 200 gr manteca / mantequilla / margarina

  2. 200 gr harina 0000

  3. 300 gr fécula de maíz (maizena)

  4. 1/2 cucharadita bicarbonato

  5. 2 cucharaditas polvo de hornear (yo las pongo bien colmadas)

  6. 150 gr azúcar (se puede reemplazar por azúcar impalpable)

  7. 3 yemas

  8. 1 cucharada coñac

  9. 1 cucharadita esencia de vainilla

  10. 1 cda ralladura de limón

para rellenar

  1. cantidad necesaria dulce de leche repostero y coco seco


Procedimiento:


  1. Tamizar la harina, el almidón de maíz maizena, el bicarbonato y el polvo de hornear. Reservar

  2. En un bol batir (si es con batidora mejor) la manteca blanda, tipo pomada no derretida, con el azúcar. Es importante este paso para lograr un buen cremado.

  3. Agregar las yemas de a una, mezclando bien cada vez, luego agregar el coñac, la esencia y la ralladura de limón, mezclar bien. terminar de incorporar batiendo

  4. Incorporar poco a poco los secos tamizados mientras unimos con nuestras manos todo sobre la mesada formando un arenado húmedo no amasando. Este es otro paso importante para lograr que se unan todos los ingredientes y que quede una masa que luego de deshaga en la boca. una vez que logramos que el arenado esté totalmente húmedo y no quedar rastros de harina terminar de unir sin amasar. Llevar a la heladera 30 minutos envuelta en film.

  5. Estirar la masa sobre la mesa enharinada y dejarla de 1/2 cm. de espesor y cortar círculos de unos 4 cm. de diámetro aproximadamente.

  6. Colocarlos en placas enmantecadas y enharinadas. cocinar en horno medio pre-calentado a 180ºc durante unos 10 a 12 minutos depende del horno. es importante que no doren, solo en la base.

  7. Retirar de la placa con mucho cuidado ayudándote con una espátula. yo le doy antes un pequeño golpe en la basa a la placa sobre la mesada para despegarlos.

  8. Dejar enfriar antes de armarlos.

  9. Formar los alfajores uniendo dos tapitas con dulce de leche, presionar apenas, pintar los bordes con dulce de leche (con ayuda de un cuchillito) y luego hacerlos rodar por coco rallado. No dejes de mostrarme con una foto como quedaron tus alfajorcitos !!!


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


WhatsApp Image 2022-07-14 at 2.21.00 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2022-07-14 at 2.20.59 PM (3).jpeg
245161059_4411189375590906_9088262684079776490_n.jpg
LOGOS EDITABLES-01.png
Acerca de Nosotros

Somos una escuela dedicada a la enseñanza de la Gastronomía, para formar profesionales capacitados en esta área, los cuales obtendrán un Certificado con el aval de el MINISTERIO DEL TRABAJO como Cocina Nacional e Internacional Avanzada.

 

Consultas y Promociones
  • Artes Culinarias Manta
  • Facebook Portoviejo
  • Artes Culinarias Manta
  • Instagram Portoviejo

Donde encontrarnos

  •  Campus MantaAvenida 3, entre calle 13 y 14. Edificio Cantos Séptimo Piso

Teléfonos+593-5262-5383

  • Campus Portoviejo: Callejón Robbles y Calle Tennis Club Diagonal a la Clínica San Antonio

Teléfonos+593-5263-2170

+593-9851-31819 

+593-9848-80220

+593-9630-86190

artesculinariasmanta@hotmail.com

artesculinariasportoviejo@hotmail.com

Escuela de Gastronomía Artes Culinarias © Manta & Portoviejo - Ecuador

Whatsapp Artes Culinarias.png
bottom of page