Cheesecake de maracuyá
- Sebastián
- 6 nov 2023
- 3 Min. de lectura

El Cheesecake o tarta de queso es un postre muy popular desde el siglo XX hecho a base de ricota, requesón, queso quark, azúcar y algunas veces otros ingredientes, tales como: huevos, crema de leche o nata, harina, patata, almendras o frutas.
La tarta de queso ha evolucionado en preparación en todos los países del mundo, ya que, cada región tiene su manera de preparación y composición de la misma. Luego de 4 mil años de vida, son pocas las personas que no se rinden ante una porción del divino cheesecake. Por ello, a continuación, te mostramos algunas variantes:
Ingredientes
220 gramos de galletas de vainilla (1 1⁄2 paquetes grandes)
8 cucharadas de mantequilla derretida
3⁄4 de taza de jugo de maracuyá
30 gramos de colapez en polvo
150 mililitros de agua
500 mililitros de crema de leche previamente batida a medio punto
681 gramos de queso crema (3 paquetes de 227 gramos c/u aprox.)
600 gramos de leche condensada (2 latas grandes aprox.)
Cobertura de maracuyá:
280 gramos de pulpa de maracuyá
135 gramos de azúcar blanca
1 cucharada de maicena diluida en 1 cucharada de agua
Molde desmontable de 26 cm de diámetro
Mantequilla derretida adicional para engrasar el molde
Preparación
Precalentar el horno a 180 ºC o 350 ºF.
Engrasar el molde con mantequilla derretida. Luego, colocar papel manteca en la base y volver a engrasar. Reservar.
Colocar las galletas dentro de una bolsa tipo ziploc. Aplastarlas con un rodillo hasta molerlas. Colocar las galletas molidas en un bowl y añadir 8 cucharadas de mantequilla derretida. Mezclar bien.
Colocar esta mezcla en la base del molde, formando una capa. Hornear por 10 minutos.
Colocar la colapez en un recipiente pequeño. Echar 150 mililitros de agua, mezclar y dejar que la colapez se hidrate por 10 minutos. Luego, llevar este recipiente al microondas por unos segundos, hasta que la colapez se derrita.
Colocar el queso crema en un bowl grande. Batir hasta que quede suave y sin grumos. Agregar la leche condensada y el jugo de maracuyá. Integrar bien.
Colocar un poco de esta mezcla en el recipiente donde está la colapez derretida; integrarla bien. Luego, echar toda la colapez al bowl grande, donde está la mezcla de queso. Añadir poco a poco la crema de leche previamente batida a medio punto. Integrar todo suavemente.
Echar la mezcla en el molde, cubrir con papel film y refrigerar durante 8 horas como mínimo.
Cobertura:
Poner una olla al fuego. Agregar la pulpa de maracuyá y el azúcar. Mover hasta que el azúcar se disuelva. Añadir la maicena diluida. Seguir moviendo hasta que la cobertura tome punto. Retirar del fuego y dejar que se enfríe.
Retirar el cheesecake de la refrigeradora, desmoldar con cuidado y decorar con la cobertura ya fría.
Mantener este cheesecake en la refrigeradora antes de servir.
Tips y consejos para hacer el mejor Cheesecake
Ojo con la temperatura de los ingredientes: antes de empezar a cocinar y mezclar los ingredientes necesitamos que estén a temperatura ambiente. Esto es muy importante porque puede afectar e incluso arruinar el resultado final. Es mejor sacar aquellos que tenemos en el refrigerador unos 30 o 40 minutos antes de usarlos.
Asegurar las cantidades: hay quienes dicen que “la repostería es una ciencia exacta” puesto que un pequeño cambio en la cantidad de los ingredientes puede alterar el resultado final. No queremos darnos cuenta a mitad de camino de que no tenemos suficiente azúcar o queso, así que es mejor repasar la receta y revisar que podemos hacer nuestro cheesecake como lo piden las instrucciones.
Ordenar la mesa: este punto está totalmente relacionado con el anterior. Para facilitarnos la vida mientras cocinamos es mejor ordenar el lugar donde vamos a trabajar, con nuestros ingredientes a temperatura ambiente y con la cantidad que pide la receta. Así vamos a tener todo a la mano.
¿Cómo decorar este postre?
Aunque podemos jugar con la base y el relleno, cuando pensamos en personalizar un cheesecake es en la decoración donde hallamos la mayoría de las oportunidades. Al final, es un lienzo en blanco que podemos pintar con colores, sabores y aromas.
Frutos rojos: acá podemos usar una mezcla de frutas como fresas, moras, frambuesas y cerezas, o enfocarnos en una sola. Ambas opciones son deliciosas y nos permiten hacer salsas, pero también usar la fruta cruda.
Glaseados: esta es una de las coberturas más populares cuando nos enfocamos en los postres, además, hay preparaciones muy sencillas que podemos hacer para darle personalidad a nuestro cheesecake.
Fuente:
https://www.recetasnestlecam.com/escuela-de-sabor/recetas-caseras/cheesecake#:~:text=Para%20que%20mantenga%20su%20estabilidad,Crema%20de%20Leche%20Nestle%C2%AE.
Comentarios