Cocina Ecuatoriana- Seco de Chivo
- Sebastián
- 6 oct 2020
- 1 Min. de lectura
Una de las teorías más reconocidas, según el chef e investigador Esteban Tapia, es que el término proviene de un vocablo inglés.
A principios del siglo XX, en Santa Elena, donde abundaban chivos y venados, se preparaba este platillo en abundancia para que degusten los ingleses que se radicaron por trabajo en las petroleras.
La tradición ecuatoriana de servir sopa y segundo también lo consumían los ingleses y empezaron a llamarlo ‘second’ para referirse al segundo platillo.

El Seco de Chivo es un plato típico de Ecuador, es tenido en alta estima en las provincias de Loja, Santa Elena y Guayas, es un guiso que tiene como base carne de chivo, "Naranjilla" o Lulo, cerveza, cebolla y achiote en polvo (para el arroz). Cebolla es usada para sofrito, Usualmente se utiliza cerveza como ingrediente del guiso con el propósito de disminuir el almizcle de la carne. En algunos casos se reemplaza la carne de chivo por carne de borrego, aunque se sigue llamando al plato de la misma forma. Se lo denomina seco debido a que para servirlo se deja evaporar la mayoría del liquido del guiso.
Características
Se lo sirve usualmente acompañado de arroz, maduros fritos y acompañado de cerveza.
Consumo
Este plato se consume a lo largo del Ecuador indistintamente de la temporada anual. En La Canoa es el plato de mayor venta a lo largo de los 40 años de venderlo.
Comentarios