Condimentos y especias para cocinar
- Sebastián
- 22 sept 2021
- 1 Min. de lectura
Las especias, igual que las hierbas aromáticas, son condimentos que enriquecen nuestros platos, aportándole color, aroma y sabor, son el milagro de nuestra cocina. Pero a veces, al desconocer las numerosas aplicaciones que tienen los condimentos y especias, limitamos su uso al cocinar.

La palabra especia viene del latín specĭes, también conocida como condimento, que viene del latín condimentum o condire que significa sazonar.
Una especia o condimento es el nombre que se le da a ciertos aromatizantes de origen vegetal que se usan para preservar o dar sabor a los alimentos. Por lo general se considera una especia a las semillas o cortezas de ciertas plantas aromáticas, pero por similitud, también incluye a las hojas de algunas plantas herbáceas (hierbas).
La mayoría de ellas proceden de las regiones tropicales de Asia, islas molucas de Indonesia y de varias zonas del Mediterráneo.
Debido a sus efectos aromatizantes y potenciadores de sabor son utilizadas con mucha frecuencia en las preparaciones culinarias alrededor del mundo. Su uso en pequeñas cantidades puede transformar alimentos insípidos en sabrosos y gustosos sin que los alimentos pierdan sus propiedades nutricionales.
Es importante que las especias sean usadas en pequeñas cantidades, ya que su uso desproporcionado puede resultar tóxico para nuestro organismo (por ser incapaz de absorberlos de forma adecuada).
Les damos unas breves referencias de las aplicaciones más habituales para algunas de las especias que podéis encontrar en el mercado.
* Albahaca, anís, azafrán, canela, cardamomo, cilantro, clavo, comino, curry, enebro, eneldo, hinojo, jengibre, laurel, nuez moscada, pimienta, pimentón. romero, tomillo, vainilla.
https://www.animalgourmet.com/2019/02/13/especias-mas-usadas-mundo/








Comentarios