top of page
  • Facebook  - Manta
  • Facebook - Portoviejo
  • Instagram - Manta
  • Instagram - Portoviejo

LLAPINGACHO


ree

Los llapingachos son un plato típico y originario de la región andina central de Ecuador. También se consumen en el sur de Colombia.

Este plato es parte importante de la cultura del Ecuador, y es uno de los más representativos de la comida serrana.


Llapi, en el Diccionario quichua-castellano, castellano-quichua, de Luis Cordero, se traduce por tacto y llapina es un verbo anticuado que significa tantear, palpar. No parece muy lejano el referente real, puesto que para hacer la tortilla de papa se debe tocar, tantear y palpar la masa hasta dar con la forma adecuada. Gacha, en español, era una especie de tortilla de harina de trigo que se cocinaba con agua. Se nota que el término se formó en la colonización española y en este caso, gacho sería una variación de gacha. La hacendosa cocinera andina repitió los términos, el de su lengua, el quichua, y el del español, hasta ligarlos. En nuestro tiempo se usa con frecuencia la palabra tortilla para designar la masa de papa; en plural se acostumbra decir porque, sencillamente, nadie come un solo llapingacho.


El origen de los llapingachos se le atribuye a los indígenas Salasakas de la provincia de Tungurahua. El nombre tan original de este plato parece provenir de la palabra “llapingue” que en kichwa significa “aplastado”. La papa, originaria de la región andina, fue uno de los grandes descubrimientos del nuevo mundo a comienzos del año 1500, en la época de la conquista y ayudó a combatir y a salvar de las grandes hambrunas al Viejo Continente. Los llapingachos se pueden servir como acompañamiento de carnes, en particular, se lo acompaña de lechón (cerdo tierno) horneado, chorizo o también como entremés, acompañado de una salsita llamada encurtido, y también de salsa de maní.

INGREDIENTES:

Papa chola 150 gr

Agua c/n

Sal c/n

REFRITO

Aceite de achiote 20 ml

Cebolla blanca 40gr

Comino c/n

Sal c/n

Queso fresco 50gr

Manteca de cerdo 10gr

GUARNICIÓN

Huevos 1u

Longaniza criolla 125 gr

Aguacates 50gr

Aceite c/n

Maní 20gr

Cebolla blanca 20gr

Leche 15ml

Remolacha 100gr

Cebolla paiteña 40gr

Limón 20ml

PROCEDIMIENTO

1. Cocinar las papas en agua con sal hasta que estén muy suaves, cernir y reservar. 2. Aplastar las papas mientras siguen calientes. REFRITO 1. Sofreír la cebolla blanca con la manteca de cerdo y el aceite de achiote. 2. Mezclar el refrito con la masa y aumentar un poco de agua de la cocción. 3. Rectificar el sabor. 4. Formar bolitas con la masa de aproximadamente 40 g. 5. Rellenar con el queso fresco en el centro y formar tortillas. 6. Dorar las tortillas con manteca de cerdo. 7. Hacer refrito con cebolla blanca, achote y maní. Rectificar sabor y reservar. 8. Cocer la remolacha hasta que esté suave, enfriar y picar en cubos pequeños; luego mezclar con cebolla, limón y sal. Reservar GUARNICIÓN 1. Freír el chorizo. 2. Freír el huevo. 3. Servir las tortillas con el chorizo, el huevo frito, ensalada de remolacha y una porción de aguacate. FUENTE:


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


WhatsApp Image 2022-07-14 at 2.21.00 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2022-07-14 at 2.20.59 PM (3).jpeg
245161059_4411189375590906_9088262684079776490_n.jpg
LOGOS EDITABLES-01.png
Acerca de Nosotros

Somos una escuela dedicada a la enseñanza de la Gastronomía, para formar profesionales capacitados en esta área, los cuales obtendrán un Certificado con el aval de el MINISTERIO DEL TRABAJO como Cocina Nacional e Internacional Avanzada.

 

Consultas y Promociones
  • Artes Culinarias Manta
  • Facebook Portoviejo
  • Artes Culinarias Manta
  • Instagram Portoviejo

Donde encontrarnos

  •  Campus MantaAvenida 3, entre calle 13 y 14. Edificio Cantos Séptimo Piso

Teléfonos+593-5262-5383

  • Campus Portoviejo: Callejón Robbles y Calle Tennis Club Diagonal a la Clínica San Antonio

Teléfonos+593-5263-2170

+593-9851-31819 

+593-9848-80220

+593-9630-86190

artesculinariasmanta@hotmail.com

artesculinariasportoviejo@hotmail.com

Escuela de Gastronomía Artes Culinarias © Manta & Portoviejo - Ecuador

Whatsapp Artes Culinarias.png
bottom of page