top of page
  • Facebook  - Manta
  • Facebook - Portoviejo
  • Instagram - Manta
  • Instagram - Portoviejo

Tipos de Gastronomías

Según la Real Academia Española (RAE, 2020), la gastronomía se puede definir de tres formas: como el arte de preparar una buena comida, la afición al buen comer y como un conjunto de los platos y usos culinarios propios de un determinado lugar.


ree
ESCUELA DE GASTRONOMIA ARTES CULINARIAS MANTA PORTOVIEJO MASA DE HOJALDRE

Estos tipos están estrechamente ligados a tus hábitos alimenticios y preferencias por ciertos alimentos. Estos, a su vez, están conectados a las costumbres y a la cultura de los países. Especialmente, en sus técnicas de preparación, tiempos de cocción e ingredientes de cada región.

A continuación, nombramos 3 tipos en los que la cultura, la mezcla de sabores y la ciencia han llegado al arte culinario para sorprender paladares.

1. GASTRONOMÍA NACIONAL

Es la representación de los gustos particulares de una nación. Se puede ver comida que contiene ingredientes locales con los que están identificados los habitantes nacionales. Es una cocina que forma parte del patrimonio de un país, constituye un elemento de su identidad y representa una experiencia cultural y sensorial. Muchas de las técnicas gastronómicas se pueden aplicar para reconocer la gastronomía nacional. Entre ellas destaca el curado. Esta es una técnica básica que resurge como una nueva tendencia. Se trata de una forma de conservar el pescado que (Institut Paul Bocuse, s.f.):

  • Se ha extendido a la carne, el pollo y los vegetales, pues logra acentuar los sabores de cada alimento.

  • Utiliza el limón, algunos licores y condimentos de aromas fuertes, propios de la región.



2. GASTRONOMÍA INTERNACIONAL


Es una cocina que te permite conocer una parte esencial de otras culturas. Es una forma de viajar por el mundo a través de los sabores y conocer diferentes tradiciones entre países. Además de aprender de sus componentes culturales, como ingredientes, instrumentos y utensilios, técnicas y mucho más. Esta profundiza en la cultura de los olores y sabores que marcan la diferencia entre los países. Implica conocer sus preparaciones y cómo combinar los productos al experimentar fusiones de sabores y técnicas culinarias que dan un toque especial a los platillos (UTPL, 2020). Entre las técnicas más comunes que encuentras en este tipo de cocina destaca la comida fusión. Esta busca rescatar ingredientes de las cocinas tradicionales del mundo al combinar los sabores de sus gastronomías. Aquí se crean distintas mezclas que dan como resultado la unión de culturas, en platos originales que marcan la cultura de cada país (Acosta, 2020).


3. GASTRONOMÍA GOURMET


Conocida como artística e innovadora, se relaciona con la alta cocina y la cultura del buen comer. Esta es preparada con ingredientes de calidad y cuidadosamente seleccionados con base en su exquisitez. Además, sigue una higiene exhaustiva y cuida de las propiedades organolépticas de cada ingrediente (Martínez y Luna, 2017). En esta cocina se proponen técnicas de cocción que enriquecen sus sabores y permiten vivir la pasión por la comida. Entre ellas las cocciones a baja temperatura, la cocina con nitrógeno, las parrillas que transmiten el calor directamente al centro de los alimentos y las espumas (Directo al Paladar, s.f.). Entre las técnicas que puedes usar para preparar una comida gourmet están:

  • La congelación instantánea con nitrógeno líquido: Es una técnica que se utiliza a muy baja temperatura. Esto hace que las propiedades de los alimentos cambien. Puedes hacer tierras comestibles de forma rápida, crispetas de tomate, helados y sorbetes con cubiertas tipo filigrana (Cisternino, 2019).

  • La deshidratación con liofilización: Es una técnica muy sencilla al vacío que consiste en la deshidratación por frío de los alimentos. En ella, se congelan los alimentos para evaporar directamente el agua que contienen. Así puedes conseguir una textura seca en los alimentos, pero mantener el mismo sabor y aroma de cuando están frescos (Balanzino, 2019).

  • La creación de espumas y aires: Se trata de convertir alimentos como frutas, vegetales o lácteos en burbujas o merengues para obtener nuevas texturas. Para las espumas se agregan agentes espesantes y estabilizantes. Y en los aires, lecitina de soya para encapsular el aire en burbujas (Balanzino, 2019).








 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


WhatsApp Image 2022-07-14 at 2.21.00 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2022-07-14 at 2.20.59 PM (3).jpeg
245161059_4411189375590906_9088262684079776490_n.jpg
LOGOS EDITABLES-01.png
Acerca de Nosotros

Somos una escuela dedicada a la enseñanza de la Gastronomía, para formar profesionales capacitados en esta área, los cuales obtendrán un Certificado con el aval de el MINISTERIO DEL TRABAJO como Cocina Nacional e Internacional Avanzada.

 

Consultas y Promociones
  • Artes Culinarias Manta
  • Facebook Portoviejo
  • Artes Culinarias Manta
  • Instagram Portoviejo

Donde encontrarnos

  •  Campus MantaAvenida 3, entre calle 13 y 14. Edificio Cantos Séptimo Piso

Teléfonos+593-5262-5383

  • Campus Portoviejo: Callejón Robbles y Calle Tennis Club Diagonal a la Clínica San Antonio

Teléfonos+593-5263-2170

+593-9851-31819 

+593-9848-80220

+593-9630-86190

artesculinariasmanta@hotmail.com

artesculinariasportoviejo@hotmail.com

Escuela de Gastronomía Artes Culinarias © Manta & Portoviejo - Ecuador

Whatsapp Artes Culinarias.png
bottom of page